Formación Médica
Lactancia materna y mastitis



La mejor manera para alimentar al bebé es a través de la lactancia materna, gracias a los beneficios clave que aporta, influyendo positivamente en la salud de la madre1,2.
En Danone Nutricia contamos con más de 50 años de investigación en leche materna.

La mejor manera para alimentar al bebé es a través de la lactancia materna, gracias a los beneficios clave que aporta, influyendo positivamente en la salud de la madre1,2. En Danone Nutricia contamos con más de 50 años de investigación en leche materna.
La mejor manera para alimentar al bebé es a través de la lactancia materna, gracias a los beneficios clave que aporta, influyendo positivamente en la salud de la madre1,2. En Danone Nutricia contamos con más de 50 años de investigación en leche materna.
Lactante

Potencia el desarrollo físico e intelectual3
Favorece un estado nutricional saludable3
Protege frente a infecciones respiratorias, otitis, infecciones gastrointestinales y urinarias3
Reduce el riesgo de problemas de salud a largo plazo (alergias, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal y obesidad)3
Madre

Previene las hemorragias posparto y disminuye la posiblidad de anemia3,4
Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario3,4
Disminuye el riesgo de diabetes mellitus tipo 24
Mejora la remineralización ósea posparto4
Lactante

Potencia el desarrollo físico e intelectual3

Favorece un estado nutricional saludable3

Protege frente a infecciones respiratorias, otitis, infecciones gastrointestinales y urinarias3

Reduce el riesgo de problemas de salud a largo plazo (alergias, diabetes, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal y obesidad)3
Madre

Previene las hemorragias posparto y disminuye la posiblidad de anemia3,4

Reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario3,4

Disminuye el riesgo de diabetes mellitus tipo 24

Mejora la remineralización ósea posparto4

Siendo la mastitis una de las principales causas evitables del abandono de la lactancia5.
La mastitis es una afección inflamatoria del pecho, que puede ir, o no, acompañada de infección, habitualmente asociada a la lactancia6.
Una intervención temprana en la mastitis podría mantener la lactancia materna durante más tiempo5,1.

Próximamente, te contaremos más sobre la mastitis,
sus causas y cómo prevenir y tratarla.
Referencias:
1. Horta, et al. Food & Nutrition Research. 2013;57:2082.
2. WHO, UNICEF. Planning Guide for national implementation of the Global Strategy for Infant and Young Child Feeding World Health Organization, Geneva, 2007; ISBN 978 92 4 159519.
3. AEP: Lactancia materna, el mejor inicio para ambos. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/ documentos/201701-lactancia-materna-mejor-ambos. pdf. Último acceso: marzo 2023.
4. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco-OSTEBA, 2017. Guías de Práctica Clínica en el SNS.
5. Jiménez E, et al. Ligilactobacillus salivarius PS2 Supplementation during Pregnancy and Lactation Prevents Mastitis: A Randomised Controlled Trial. Microorganisms. 2021 Sep 11;9(9):1933.
6. Mitchell KB, et al.; Academy of Breastfeeding Medicine. Academy of Breastfeeding Medicine Clinical Protocol #36: The Mastitis Spectrum, Revised 2022. Breastfeed Med. 2022 May;17(5):360-376. doi: 10.1089/bfm.2022.29207.kbm. Erratum in: Breastfeed Med. 2022 Nov;17(11):977-978.
7. Fernández L, et al. Prevention of Infectious Mastitis by Oral Administration of Lactobacillus salivarius PS2 During Late Pregnancy. Clin Infect Dis. 2016;62(5):568-73.
8. Contreras GA, et al. Mastitis: comparative etiology and epidemiology. J Mammary Gland Biol . Neoplasia. 2011;16:339-56.
Referencias:
1. Horta, et al. Food & Nutrition Research. 2013;57:2082.
2. WHO, UNICEF. Planning Guide for national implementation of the Global Strategy for Infant and Young Child Feeding World Health Organization, Geneva, 2007; ISBN 978 92 4 159519.
3. AEP: Lactancia materna, el mejor inicio para ambos. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/ documentos/201701-lactancia-materna-mejor-ambos. pdf. Último acceso: marzo 2023.
4. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco-OSTEBA, 2017. Guías de Práctica Clínica en el SNS.
5. Jiménez E, et al. Ligilactobacillus salivarius PS2 Supplementation during Pregnancy and Lactation Prevents Mastitis: A Randomised Controlled Trial. Microorganisms. 2021 Sep 11;9(9):1933.
6. Mitchell KB, et al.; Academy of Breastfeeding Medicine. Academy of Breastfeeding Medicine Clinical Protocol #36: The Mastitis Spectrum, Revised 2022. Breastfeed Med. 2022 May;17(5):360-376. doi: 10.1089/bfm.2022.29207.kbm. Erratum in: Breastfeed Med. 2022 Nov;17(11):977-978.
7. Fernández L, et al. Prevention of Infectious Mastitis by Oral Administration of Lactobacillus salivarius PS2 During Late Pregnancy. Clin Infect Dis. 2016;62(5):568-73.
8. Contreras GA, et al. Mastitis: comparative etiology and epidemiology. J Mammary Gland Biol . Neoplasia. 2011;16:339-56.