TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN EN DISFAGIA

ESTRATEGIAS REHABILITADORAS

Comprende la manipulación del complejo hiolaríngeo, así como la movilización pasiva y el masaje de las estructuras blandas de la zona oral y el cuello. A realizar por su logopeda.

  • Ejercicios para la lengua
  • Ejercicios labio-faciales
  • Ejercicios para el velo del paladar: Articular sonidos velares: /k//g//j/. Toser, bostezar
  • Ejercicios mandibulares
  • Ejercicios para la musculatura suprahioidea: shaker, CTAR (chin tuck against resistance).

  • Ejercicios de intensidad vocal
  • Ejercicios de extensión tonal
  • Ejercicios de cierre laríngeo

Entrenamiento de los músculos espiratorios. Con el objetivo de fortalecer la musculatura espiratoria implicada en la deglución y en la producción de la tos.

  • Maniobra supraglótica: introducir el alimento en la boca – cojer aire – aguantar la respiración mientras se traga – toser inmediatamente después de haber tragado.
  • Maniobra supersupraglótica: las mismas indicaciones que en la maniobra anterior, pero añadiendo fuerza al aguantar la respiración y al tragar.
  • Maniobra de Mendelson: tragar varias veces notando con la mano el ascenso y descenso laríngeo. Mantener la laringe elevada cuando trague contrayendo la musculatura anterior del cuello durante unos segundos.
  • Maniobra de Masako: sacar la lengua – sujetarla entre los dientes o los labios – tragar.
  • Deglución forzada: tragar normalmente, pero apretando fuerte los músculos de la lengua y la garganta.
  • Doble deglución o degluciones secas.